Exportación Completada — 

Evaluación de créditos agrícolas en la Región de Selva Baja

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar una contrastación de lo aprendido en la universidad, a lo largo de los cinco años cursados en la escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, con el desempeño laboral. Metodología: Adaptar, adecuar y aplicar los conocimientos de manejo agronómico e implementación de nuevas tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Condori, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Analista de créditos agrarios
Tecnologías
Riesgo
Agricultor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivo: realizar una contrastación de lo aprendido en la universidad, a lo largo de los cinco años cursados en la escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, con el desempeño laboral. Metodología: Adaptar, adecuar y aplicar los conocimientos de manejo agronómico e implementación de nuevas tecnologías agrarias, que conlleva a un desempeño correcto de un analista de créditos agrario. Para ello fue necesario conocer las funciones administrativas y operativas como analista Sénior Master de créditos, las políticas, reglamentos, procedimientos, metodología y herramientas establecidas en la Financiera QAPAQ durante los tres años de permanencia. En ese sentido se hace de conocimiento lo importante que es otorgar un crédito correctamente, para así generar tanto bienestar para el cliente agricultor como minimizar el riesgo de otorgamiento para la entidad financiera, permitiendo de esta forma obtener rentabilidad y lograr que esta sea sostenible en el tiempo. Resultados: Luego del otorgamiento de crédito, la labor siguiente fue la de seguimiento constante de la cartera de créditos asignados. De manera complementaria se sumó la asistencia técnica a los agricultores de manera constante y de acuerdo a las necesidades del cultivo financiado, para que mediante la implementación de las nuevas tecnologías agronómicas brindadas por el analista de créditos agrario se pueda mejorar la producción del cultivo así garantizar el retorno del crédito otorgado. Conclusiones: Resulta relevante una formación adecuada del profesional en las aulas para de esta forma asegurar un desempeño laboral exitoso del egresado y así contribuir con el desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).