Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de tratamiento de agua potable por osmosis inversa a partir de agua de mar en el distrito de Huarmey - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, abastecer de líquido vital a toda la población del distrito de Huarmey, donde los habitantes carecen de líquido a raíz del Fenómeno del Niño ocurrido en marzo del 2017 y se abastecen mediante el sistema de tanqueros, sistema que es limitado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Purificación Osmosis inversa Calidad Mineralización Microrganismos Descontaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, abastecer de líquido vital a toda la población del distrito de Huarmey, donde los habitantes carecen de líquido a raíz del Fenómeno del Niño ocurrido en marzo del 2017 y se abastecen mediante el sistema de tanqueros, sistema que es limitado por la época invernal y el daño de las carreteras que reprimen el paso de los tanqueros a la comuna. Sin embargo existe red de tuberías de agua potable que abastecen a los sectores aledaños del distrito de Huarmey, dejando sin líquido vital a los pobladores de la población en estudio. De esta manera, la metodología empleada en el proyecto se determina mediante el análisis de la oferta y la demanda y la encuesta aplicada a los pobladores, donde establece el grado de aceptación de implementar una planta purificadora de agua. Al conocer el malestar de la población mediante los análisis realizados se procede a implementar una planta purificadora de agua en la ciudad de Huarmey; aprovechando su cercanía al litoral existente y aplicando el sistema de ósmosis inversa con seis etapas que son: el pre-filtro de sedimento, pre-filtro de carbón, pos-filtro de sedimento, membrana de ósmosis inversa, pos-filtro de carbón y por último el agua purificada mediante un grifo. La planta purificadora de agua abastecerá a los 18 361 habitantes aproximadamente, con dos tanques de almacenamiento de agua purificadora y la comercialización se realizará mediante la red existente, la cual ha sido reparada oportunamente a principios del año 2018, a un precio de $ 0.85 el m3, el propósito es buscar el beneficio de los habitantes, reactivar la economía de la población y generar un líquido totalmente purificado y apto para el consumo humano. Palabras claves: Purificación, ósmosis inversa, calidad, mineralización, microrganismos, descontaminación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).