Evaluación de la calidad y la eficiencia del tratamiento de las aguas residuales de Mazo – Huaura

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficiencia de remoción de la carga contaminante de todo el sistema de tratamiento de aguas residuales ubicado en el centro poblado Mazo – Huaura (Este 214499.00 m Sur 8779819.00 m). Metodología: Se realizaron 3 monitoreos en 5 puntos establecidos y en fechas correspondientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Castillo, Bryan Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanque séptico
Filtro percolador
Agua residual
Eficiencia de remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficiencia de remoción de la carga contaminante de todo el sistema de tratamiento de aguas residuales ubicado en el centro poblado Mazo – Huaura (Este 214499.00 m Sur 8779819.00 m). Metodología: Se realizaron 3 monitoreos en 5 puntos establecidos y en fechas correspondientes entre los meses de noviembre y diciembre del año 2021. Los parámetros evaluados fueron la DBO5, DQO, Aceites y grasas, Sólidos suspendidos totales, Temperatura, pH y Coliformes fecales. Los resultados obtenidos se emplearon para el cálculo de la eficiencia de todo el sistema y así mismo comparar con los Límites Máximos permisibles aprobado por D.S. 003 – 2010 – MINAM. Resultados: Los porcentajes promedios de remoción para coliformes fecales fueron de 72%, DBO5 (37%), DQO (35%) y por último los SST (24%), la eliminación de aceites y grasas fue mínima, dentro del pH y la temperatura no hubo cambios significativos, por otro lado, se manifiesta que no hay un cumplimiento de todos los Límites MáximosPermisibles. Conclusiones: El porcentaje de remoción es variable en todo el sistema, siendo en su mayoría baja, no cumpliendo con los criterios de diseño óptimo para tanques sépticos y filtros percoladores, esto se debe principalmente a fallas en la operación y la falta de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).