Corrupción de funcionarios y la gestión pública en el sistema educativo de la provincia de Huaura, 2012 – 2013
Descripción del Articulo
La tesis se formuló a partir de la siguiente pregunta ¿Cómo es la corrupción de funcionarios y su relación con la gestión pública del sistema educativo de la Provincia de Huaura, en el período 2012-2013? El objetivo: Conocer la corrupción de funcionarios y su relación con la gestión pública del sist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7120 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionario público Corrupción Justicia penal Política educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La tesis se formuló a partir de la siguiente pregunta ¿Cómo es la corrupción de funcionarios y su relación con la gestión pública del sistema educativo de la Provincia de Huaura, en el período 2012-2013? El objetivo: Conocer la corrupción de funcionarios y su relación con la gestión pública del sistema educativo de la Provincia de Huaura, en el período 2012-2013. En la metodología ésta responde a una investigación de carácter descriptivo – explicativo con enfoque cualitativo. La muestra lo constituye una representación significativa de las características de una población, que, aplicando la determinación mediante fórmula estadísticas que asciende a 80 personas encuestadas. La técnica de recopilación de datos usada fue la entrevista y su instrumento la encuesta. Mediante un análisis dogmático, la aplicación de la encuesta comprueba que los valores y el desconocimiento de las normas, tienen una influencia muy determinante para la corrupción de funcionarios y servidores públicos, es decir como primer factor es la conducta dolosa de los funcionarios, el segundo factor que interviene es el desconocimiento de normas reglamentarias tanto administrativas como penales, y un factor menos significativo es la voluntad de servicio. En la tesis se concluye que tanto la sensibilidad social, los valores inculcados desde la familia y el sistema de justicia penal, son aspectos significativos anticorrupción, siendo muy necesaria la intervención de la colectividad civil y la intervención del Estado con una política consciente en prevención del delito, para revalorar la educación y cultura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).