Actividad física y habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral, 2023

Descripción del Articulo

Para ampliar la magnitud de la posibilidad de que nos relacionemos y nos comuniquemos con los otros, es fundamental aumentar las habilidades sociales. Esto nos posibilita distinguir y conocer las emociones, los temperamentos, los motivos y las intenciones de las personas que nos están cerca, de mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remigio Pizarro, Martin Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Física
Habilidad
Socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Para ampliar la magnitud de la posibilidad de que nos relacionemos y nos comuniquemos con los otros, es fundamental aumentar las habilidades sociales. Esto nos posibilita distinguir y conocer las emociones, los temperamentos, los motivos y las intenciones de las personas que nos están cerca, de manera que consigamos entender y realizar de manera correcta las acciones de los otros, y que estos últimos participes y actúen de manera correcta. La actividad física regular y constante es una costumbre que tiene un efecto extremadamente benefactor sobre la salud, además de ser una forma de desarrollar la motivación, el espíritu de equipo, la confianza en uno mismo, la capacidad de decisión y el trabajo en equipo. La obediencia a las normas apoya el progreso de los alumnos en todas las áreas de la existencia cotidiana, además también incentiva la persistencia con el fin de conseguir los objetivos. Objetivo: Determinar la relación de la actividad física y las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral, 2023. Material y método: Realizado en Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral. La población estuvo conformada por 2261 alumnos y la muestra por 329 alumnos. Nivel correlacional, diseño no experimental. El instrumento para medir la actividad física y las habilidades socioemocionales es la encuesta. Resultados y conclusiones: La actividad física se relaciona con las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).