Conductas agresivas de los alumnos de 3ero y 4to de secundaria de la I.E. José Olaya Balandra, Carquín - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los niveles de Conductas agresivas de los alumnos de 3ero y 4to de secundaria de la I.E. José Olaya Balandra, Carquín -2017.Metodos: La población de estudio fue de 45 estudiantes entre 5 y 16 años hombres y mujeres que cursaron el cuarto y quinto de secundaria y que representa e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Agresión física Psicológica Verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los niveles de Conductas agresivas de los alumnos de 3ero y 4to de secundaria de la I.E. José Olaya Balandra, Carquín -2017.Metodos: La población de estudio fue de 45 estudiantes entre 5 y 16 años hombres y mujeres que cursaron el cuarto y quinto de secundaria y que representa el 00% de la población estudiada, el tipo de investigación es básica no experimental, de nivel descriptiva, se trabajó con una población de 40 alumnos a los cuales se le aplico el cuestionario de Buss y Perry(1992). Los datos fueron procesados a través de Excel 2010. Resultados: los resultados que se obtuvieron demuestran que la mayoría de los estudiantes presentan conductas agresivas verbales y una minoría en conductas agresivas psicológicas. Conclusiones: podemos concluir que existen niveles de agresividad, ya que del 100% de los alumnos encuestados predomina en su mayoría el nivel medio con un 42,5 % de agresividad. Estas se muestran en distintas intensidades desde una agresividad muy baja, baja, media, alta y muy alta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).