Relación entre el valor agregado bruto y la reduccion de los niveles de pobreza en el Perú periodo 2003-2013

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre los factores que inciden en el crecimiento económico y la variación del Producto Bruto Interno (PBI) de la economía del Perú en el periodo 200-2013. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo básica y de diseño no experimental; la población fue la econo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Chilon, Jexer Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor trabajo
Crecimiento
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación que existe entre los factores que inciden en el crecimiento económico y la variación del Producto Bruto Interno (PBI) de la economía del Perú en el periodo 200-2013. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo básica y de diseño no experimental; la población fue la economía peruana en el periodo 2003-2013, la muestra fueron los indicadores económicos de los años ubicados en ese rango; se utilizó la ficha de análisis de Contenido, ficha de entrevista estructurada y el cuestionario. Resultados: se acepta la hipótesis de estudio, considerando la teoría del crecimiento y la definición etimológica de convergencia, se ha logrado comprobar que las regiones bajo estudio se han con menor VAB per cápita, se han desarrollado al ritmo de los que poseen un mayor VAB, también ha quedado demostrado con evidencias de que el proceso convergencias se acompañó por disminución de la pobreza en el periodo de estudio indicado. Conclusión: existe una convergencia de tipo beta entre las regiones que integran la costa, esto muestra que se están direccionando a un estado estacionario común, los que se denomina convergencia absoluta, donde las regiones más precarias muestran tasas de crecimiento significativas siendo los que mayor desarrollo están mostrando
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).