Marcadores sanguíneos como predictores de apendicitis aguda complicada en el Hospital San Juan Bautista Huaral 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar cuáles son los marcadores sanguíneos predictores de apendicitis aguda complicada en el Hospital San Juan Bautista Huaral durante el año 2023, enfocándose específicamente en marcadores séricos como los niveles de proteína C reactiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Bazan, Duvan Genaro, Caqui Barreto, Brisa Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Pruebas de laboratorio clínico
Análisis ROC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar cuáles son los marcadores sanguíneos predictores de apendicitis aguda complicada en el Hospital San Juan Bautista Huaral durante el año 2023, enfocándose específicamente en marcadores séricos como los niveles de proteína C reactiva (PCR), el índice neutrófilos/linfocitos (INL) y el índice plaquetas/linfocitos (IPL). Metodología: Se llevo a cabo un estudio observacional, analítico transversal y retrospectivo de historias clínicas en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda quienes se sometieron a cirugía, abarcando un total 164 pacientes, quienes fueron divididos en dos grupos, aquellos con apendicitis sin complicaciones (n=93) y aquellos con apendicitis complicada (n=71), aplicando pruebas de normalidad (Kolmogórov-Smirnov) y pruebas no paramétricas (Mann-Whitney U), así como análisis de curvas ROC para evaluar la capacidad predictiva de los marcadores estudiados. Resultados: Los resultados mostraron que la PCR fue el biomarcador más efectivo, con un área bajo la curva (AUC) de 0,847, seguida por el INL (AUC 0,667) y el IPL (AUC 0,607), evidenciando que la PCR posee una excelente capacidad discriminativa para predecir apendicitis complicada. Conclusiones: Se concluyó que la PCR es un fuerte predictor de apendicitis complicada, mientras que el INL y el IPL, aunque menos precisos, también presentan utilidad clínica como herramientas complementarias en la estratificación del riesgo, sugiriendo la incorporación rutinaria de estos parámetros en la evaluación de pacientes con sospecha de apendicitis aguda complicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).