Uso de la plataforma Cerebriti para las habilidades matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 20830, año 2024

Descripción del Articulo

Informe: “Uso de la plataforma Cerebriti para las habilidades matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 20830, año 2024”. Objetivo: Determinar el nivel de uso de la plataforma Cerebriti para las habilidades matemáticas en estudiantes. Metodología: tiene un enfoque cuantitativo, emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Arguedas, Paulino Edilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma cerebriti
Estrategia motivacional
Herramienta evaluativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Informe: “Uso de la plataforma Cerebriti para las habilidades matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 20830, año 2024”. Objetivo: Determinar el nivel de uso de la plataforma Cerebriti para las habilidades matemáticas en estudiantes. Metodología: tiene un enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental, lo que permite analizar su impacto sin manipular variables, de nivel descriptivo centrándose en la observación y medición de los resultados obtenidos por los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Técnica: La encuesta con aplicación de un instrumento. Los resultados muestran que una proporción significativa de estudiantes de la I.E. N° 20830 utiliza de manera constante un 50% la plataforma digital Cerebriti para fortalecer sus habilidades matemáticas, lo que evidencia una apropiación positiva de esta herramienta tecnológica en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, se observa que un 39.29% de los estudiantes solo la utilizan de forma ocasional, lo que podría deberse a factores como la falta de conectividad, escasa motivación o desconocimiento de los beneficios que ofrece la plataforma. Además, un 10.71% de los estudiantes aún no ha incorporado el uso de esta herramienta en sus rutinas académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).