Optimización de la infraestructura de las instituciones educativas del Centro Poblado Santa Rosa para fortalecer el servicio educativo, Sayán, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general realizar la optimización de la infraestructura para fortalecer el servicio educativo de las Instituciones educativa del Centro Poblado Santa Rosa – Sayán – 2017, para lo cual se consideró que la construcción no presentará impactos ambientales adverso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2671 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura educativa Optimización Cimentación Servicio educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general realizar la optimización de la infraestructura para fortalecer el servicio educativo de las Instituciones educativa del Centro Poblado Santa Rosa – Sayán – 2017, para lo cual se consideró que la construcción no presentará impactos ambientales adverso de gran magnitud. El estudio determina el modelamiento, diseño y construcción de dos nuevos colegios; la Institución Educativa del nivel primario N° 20801 y la Institución educativa Inicial N° 489, ambos en el sector La Unión, siguiendo los parámetro de habitabilidad y confort establecidos por el Sector Educación y requerimiento que se encuentran según Norma Técnica Peruana, la cimentación a considerar está conformada básicamente por zapatas continua de cimentación y de cimientos corridos en muros de albañilería confinada y Tabiques. Dentro de las principales conclusiones se concluye que la cimentación estará apoyada sobre un estrato SP – Arena Uniforme, la cual posee una capacidad portante: 0.61 kg/cm2, para cimientos corrido y de 0.59 Kg/cm2 para cimientos cuadrados, para una profundidad mínima de cimentación de 1.50m, una capacidad portante: 1.41 Kg/cm2 para cimientos corridos y de 1.19 Kg/cm2 para cimiento cuadrados, para una profundidad mínima de cimentación de 2.20m, la cimentación considerada está conformada básicamente por zapata conectadas y de cimiento corridos en muros de albañilería confinada y tabiques, además se recomienda una estructuración del proceso de relleno donde el material granular estará debidamente compactado donde se garantizara el correcto trabajo de cimentación en conformidad con los alineamientos y secciones transversales indicados en plano y estudio de suelo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).