7mo Congreso Universitario de Investigación

Descripción del Articulo

Es reconocido que las sociedades de los países desarrollados se esfuerzan por alcanzar mejores niveles de vida; y consecuencia de ello es, el gran esfuerzo que despliegan destinando ingentes cantidades de recursos económicos hacia las áreas de investigación, cuyo propósito es mejorar el nivel de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicerrectorado de Investigación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3519
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congreso Universitario
Investigación
Research Subject Categories::INTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
Descripción
Sumario:Es reconocido que las sociedades de los países desarrollados se esfuerzan por alcanzar mejores niveles de vida; y consecuencia de ello es, el gran esfuerzo que despliegan destinando ingentes cantidades de recursos económicos hacia las áreas de investigación, cuyo propósito es mejorar el nivel de vida de sus integrantes. En países como el nuestro, en vías de desarrollo y con estrechez económica, en la que la investigación como política de estado pasa a un segundo plano, no recibe la atención adecuada. Consecuencia de ello es que, recursos económicos destinados a la investigación en el presupuesto de las universidades casi no existe. Sin embargo, sus docentes tienen que desarrollar investigaciones, porque es una de las exigencias que tiene que cumplir anualmente. Ante ese escenario, carente de recursos económicos y de estímulos, los docentes de nuestra Universidad desarrollan anualmente sus investigaciones en las diferentes especialidades, las que tienen que ser dadas a conocer a la sociedad, a través de documentos, a fin de dar cumplimiento con las exigencias de nuestra propia normativa. Se espera que el esfuerzo desarrollado por los diferentes equipos de investigadores contribuya con un granito de arena en la construcción de una sociedad mejor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).