Uso de las tics como herramienta pedagógica y motivación para el aprendizaje en el área de ciencias sociales en los estudiantes del 4to de secundaria de la I.E Pedro P. Silva 2021 – Huaura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre las variables que han sido consideradas en este estudio, aplicado en la entidad de educación Pedro P. Silva 2021 – Huaura. Materiales y Métodos: El diseño metodológico es no experimental, la población está constituida por 130 educandos, la muestra de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tics Motivación Aprendizaje Redes sociales Navegadores web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre las variables que han sido consideradas en este estudio, aplicado en la entidad de educación Pedro P. Silva 2021 – Huaura. Materiales y Métodos: El diseño metodológico es no experimental, la población está constituida por 130 educandos, la muestra de estudio es de 97 alumnos. Resultados: el 49%(48 estudiantes) afirma que casi siempre las redes sociales le facilitan poder apreciar los videos y emplearlos para sus trabajos educativos, un 23%(22 estudiantes) indica que solo a veces tienen mediante las redes sociales la facilidad para desarrollar sus tareas y un 12%(12 educandos) sostienen que casi nunca les ayuda. Asimismo, el 46%(45 estudiantes) afirma que casi siempre por medio de los videos que se pueden apreciar en YouTube, ello puede reforzar su aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, un 28%(27 estudiantes) indica que solo a veces con los videos de YouTube mejorar su aprendizaje para desarrollar sus tareas y un 7%(7 estudiantes) manifiestan que casi nunca les ayuda. Conclusiones: se evidencia la existencia de manera significativa respecto a las variables que han sido sometidas a procesamiento del 4to de secundaria de la I.E. Pedro P. Silva 2021 – Huaura, logrando un valor de 12.232, y una significancia de p=0,001<0.05 siendo sumamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).