Estimulación temprana en el desarrollo motriz de los niños de 5 años de la I.E.I. N° 086 “Divino Niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020

Descripción del Articulo

La psicomotricidad de los niños de 5 años es fundamental para las diferentes etapas de desarrollo, así como para la adquisición de habilidades y destrezas, que contribuirán al desarrollo integral del infante. Esta etapa es fundamental, porque el desarrollo del cerebro durante estos períodos es la ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Salinas, Hellen Yasmine, Ramirez Lutgardo, Deyssi Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motriz
Equilibrio
Lateralidad
Esquema corporal
Atención y motivación
Área de desarrollo sensorio-motriz
Área de desarrollo cognitiva
Área de desarrollo lingüística
Área de desarrollo socio-afectivo
Estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La psicomotricidad de los niños de 5 años es fundamental para las diferentes etapas de desarrollo, así como para la adquisición de habilidades y destrezas, que contribuirán al desarrollo integral del infante. Esta etapa es fundamental, porque el desarrollo del cerebro durante estos períodos es la base principal de la adquisición de conocimientos. Los primeros cinco años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal, lo que debe acceder a funciones básicas como el control de la postura, la marcha o el lenguaje. Varios estudios han mostrado que la estimulación temprana puede ayudar significativamente al desarrollo psicomotor de los niños, permitiéndoles maximizar sus capacidades cognitivas, físicas y mentales. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la estimulación temprana en el desarrollo motriz de los niños de 5 años de I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la estimulación temprana en el desarrollo motriz de los niños de 5 años de I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo de la estimulación temprana en el desarrollo motriz, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de la investigadora; para este caso la lista de cotejo, consta de 20 ítems en una tabla de doble entrada con 3 alternativas a evaluar en los niños. Por ser una población pequeña se aplicó a 100 niños, se analizaron las siguientes dimensiones; área de desarrollo sensorio-motriz, área de desarrollo cognitiva, área de desarrollo lingüística y área de desarrollo socio-afectivo de la variable estimulación temprana y las dimensiones; percepción sensorio-motriz, coordinación motriz, lateralidad, equilibrio y esquema corporal de la variable desarrollo motriz. Con esto en mente, se aconseja a los docentes que no dejen de aprender, y que siempre busquen llegar a sus hijos a través de mejores y mejores estrategias de enseñanza para que los alumnos obtengan los mejores resultados de aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).