Manejo de la información periodística de la COVID-19 en el Hospital San Juan Bautista de Huaral 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la percepción que tienen los periodistas sobre el manejo de la información de la COVID-19 que emite el hospital San Juan Bautista de Huaral en el año 2022. Métodos: El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, no experimental de corte transversal, el enfoque de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Mora, Rosaluz Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de la información periodística
COVID-19
Periodistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la percepción que tienen los periodistas sobre el manejo de la información de la COVID-19 que emite el hospital San Juan Bautista de Huaral en el año 2022. Métodos: El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, no experimental de corte transversal, el enfoque de la investigación es cuantitativa. La muestra representativa fue un total de 105 periodistas de la provincia de Huaral, el instrumento de investigación que se utilizó fue la encuesta. Resultados: El estudio demostró que un 18.1% de los periodistas otorgó una calificación de “Pésima” al manejo de la información, mientras que un porcentaje adicional, el 45.7%, lo califica como “Malo”. Conclusión: Se determinó que los periodistas tienen una percepción negativa sobre el manejo de la información de COVID-19 emitida por el Hospital San Juan Bautista de Huaral durante el año 2022. Donde, se ve claramente que un 63.8% de los periodistas otorgó una calificación de “Malo” y “Pésimo” en referencia al manejo de la información sobre la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).