Uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje significativo del área de matemática de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 20334 “Generalísimo Don José de San Martín”, Huaura - 2024
Descripción del Articulo
Se efectuó el estudio con la intención de conocer la incidencia de la inteligencia artificial en la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del quinto grado de una escuela pública; por ende, se estimó como variable 1: Inteligencia artificial y como variable 2: aprendizaje significati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Comunicación efectiva Convivencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Se efectuó el estudio con la intención de conocer la incidencia de la inteligencia artificial en la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del quinto grado de una escuela pública; por ende, se estimó como variable 1: Inteligencia artificial y como variable 2: aprendizaje significativo, aplicando un estudio de carácter descriptivo, con diseño no experimental y de naturaleza cuantitativa a un grupo muestral de 192 escolares de la ciudad de Huaura. Los referentes alcanzados permitieron inferir sobre la variable 1: el 63.5% de los escolares, identifica y aplica herramientas de inteligencia artificial de forma adecuada, en la resolución de problemas, comprendiendo las implicancias éticas y sociales, además de la responsabilidad de su buen uso y reflexionan sobre los resultados de su aprendizaje, el 34.9% lo realiza en un rango intermedio y el 1.6% en un rango bajo y, sobre la variable 2: el 51.0% de los escolares, es capaz de construir conocimientos de manera armónica y coherente, analizando e interpretando su significado a partir de concepciones sólidas, mientras que, el 46.9% lo realiza en un rango intermedio y el 2.1% en un rango bajo. Se concluye que, los resultados superan el 50.0% de las puntuaciones positivas, motivo por el cual, se verifica la incidencia de la inteligencia artificial en el progreso del aprendizaje significativo de los educandos en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).