Gestión de las microempresas de confecciones y el empleo en el distrito de Huacho 2022

Descripción del Articulo

La ejecución del presente trabajo de investigación demuestra que existe una relación directa y significativa entre la gestión de las microempresas de confecciones y la generación de fuentes de trabajo en Huacho y sus distritos. Para descubrir esta relación se ha utilizado la base de datos construida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cunza, Jean Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Empleo
Gestión
Microempresa
Planeación
Utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La ejecución del presente trabajo de investigación demuestra que existe una relación directa y significativa entre la gestión de las microempresas de confecciones y la generación de fuentes de trabajo en Huacho y sus distritos. Para descubrir esta relación se ha utilizado la base de datos construida a partir de una encuesta cerrada aplicada a una población muestral de 383 personas. El estudio permite descubrir que en Huacho y sus distritos se carece de empresas que generen empleos formales lo cual perjudica directamente a la juventud de la zona. En ese sentido, según el resultado de la encuesta la población opina de la conveniencia de crear microempresas ya que según las experiencias requieren inversiones moderadas y son creadoras puestos de trabajo. Compatibilizando con la opinión de los encuestados se desarrolla un modelo de microempresa de confecciones de camisas para varones. Esta microempresa necesariamente debe poner en práctica los elementos de la administración tales como planeación, organización, dirección y control a fin de ser eficiente y eficaz en el uso de los recursos humanos, financieros y económicos. El principal hallazgo muestra que la microempresa propuesta tendrá ganancias aceptables durante los tres años de vida económica que considera el estudio. Las utilidades logradas permitirán a la empresa mantener la continuidad de sus operaciones produciendo y abasteciendo al mercado de la zona de estudio. Pero lo más importante es que la empresa generara como mínimo 10 puestos de trabajo en forma directa y otros 10 más en forma indirecta con remuneraciones de acuerdo con lo establecido por ley. Esto, como es natural permitirá aliviar en parte la escasez de falta de empleo formal en Huacho y sus distritos. Finalmente, la contrastación de las hipótesis demuestra que una empresa, en este caso, la microempresa que se propone su organización, previa planeación y organización, influyen directamente en la generación de empleo, siempre y cuando tenga una acertada y oportuna dirección y control de sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).