Estrategias de enseñanza de las ciencias sociales y su relación con el rendimiento academico de los alumnos de la I.E.E. Luis Fabio Xammar Jurado
Descripción del Articulo
Objetivo trascendental es poder ubicar la conexión con la variable estrategia de enseñanza de las ciencias sociales para hallar la vinculación en referencia a la entidad IE Luis Fabio Xammar Jurado, materiales y métodos del rendimiento académico de los alumnos Metodología : Las clases tradicionales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9254 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Enseñanza Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Objetivo trascendental es poder ubicar la conexión con la variable estrategia de enseñanza de las ciencias sociales para hallar la vinculación en referencia a la entidad IE Luis Fabio Xammar Jurado, materiales y métodos del rendimiento académico de los alumnos Metodología : Las clases tradicionales son muy prácticas y enérgicas, hay diferencias entre clases, la primera orienta a los estudiantes a ser tediosos, con escaso intelecto y aptitudes, mientras que la próxima se dirige a los estudiantes a practicar más, autorregular sus conocimientos y hacerlos propios Resultados Esta investigación es una encuesta cuantitativa, utilizando solo un diseño post-test y un grupo de control (experimento), la estrategia de enseñanza y rendimiento académico, se mide mediante pruebas de conocimiento y pruebas de habilidad. Conclusión Los estudios han demostrado que el conocimiento se puede regular mejor a través del aprendizaje y la realización de las cosas, de esta manera se puede eliminar la educación vertical de las clases teóricas y se puede orientar a los estudiantes hacia la realidad y autorregulación del conocimiento teórico. Este método enfatiza la creación de un aprendizaje significativo y la autorregulación a partir del conocimiento cero |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).