Modelo y análisis de un biorreactor para tratamiento de las aguas residuales municipales del Distrito Caleta de Carquín, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de este trabajo fue analizar y modelar un biorreactor para el tratamiento del agua residual generada por la población del distrito de Carquín. Como objetivos específicos se propusieron construir el modelo matemático de un biorreactor, analizar la cinética de un biorreactor y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9860 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento Carga orgánica Fangos Sustratos Retención hidráulica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo primordial de este trabajo fue analizar y modelar un biorreactor para el tratamiento del agua residual generada por la población del distrito de Carquín. Como objetivos específicos se propusieron construir el modelo matemático de un biorreactor, analizar la cinética de un biorreactor y evaluar los parámetros de un biorreactor para el tratamiento de las aguas residuales municipales del Distrito Caleta de Carquín. La investigación es de tipo descriptivo – longitudinal y aplicada por su finalidad. Para la obtención de los datos se utilizó el muestreo de los cuerpos de agua marinos y se sometieron a análisis de laboratorio especializado, a objeto de determinar los parámetros fisicoquímicos (DBO5, pH y concentración de carga microbiana). Para la verificación de los resultados se utilizó simulación con Excel, utilizando como datos la población total del Distrito de Carquín tomando como fuente el censo de 2018 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y los parámetros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para determinar cuantitativamente las cantidades de efluentes y sus respectivos componentes principales típicos presentes en la orina y heces, de acuerdo a las reacciones cinéticas que se verifican dentro del biorreactor. Se concluyó en que si es posible utilizar uno o más biorreactores anaeróbicos de flujo ascendente (RAFA), para el tratamiento de las aguas residuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).