Impacto de la pandemia del COVID-19 en el aumento del desempleo en el Perú: Un análisis desde la perspectiva laboral y económica del periodo 2020-2022

Descripción del Articulo

El enfoque de la tesis se centra en la evaluación y el análisis del impacto de la pandemia del COVID-19 en el aumento del desempleo en el Perú durante el periodo 2020-2022 desde una perspectiva laboral y económica. Se plantea como objetivo general identificar y analizar cómo la crisis sanitaria ha a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minetto Serrin, Edder Akemi, Quiñones Herrera, Toño Eulogio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID 19
Tasa de desempleo
Nivel de Alerta
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El enfoque de la tesis se centra en la evaluación y el análisis del impacto de la pandemia del COVID-19 en el aumento del desempleo en el Perú durante el periodo 2020-2022 desde una perspectiva laboral y económica. Se plantea como objetivo general identificar y analizar cómo la crisis sanitaria ha afectado el mercado laboral peruano, teniendo especial atención como esta evolucionando el desempleo, las políticas implementadas y el perfil de los trabajadores afectados. Utilizando un método empírico y cuantitativo, se recopilaron información de segunda mano a nivel nacional para examinar cómo la pandemia está afectando el índice de desempleo, así como para evaluar las políticas laborales y económicas tomadas por el poder ejecutivo del Perú en respuesta a la crisis. Se estableció una hipótesis general que afirmaba que la pandemia del COVID-19 tuvo un efecto notable en el incremento del desempleo en la nación. Es por ello, que se llegó a obtener en los resultados, que revelaron un incremento notable en cuanto a la tasa de desocupación se refiere en el Perú a raíz de la crisis sanitaria, afectando principalmente a los trabajadores informales y a diversos sectores económicos. Las conclusiones de la investigación destacaron la necesidad de continuar monitoreando el mercado laboral, implementar políticas de protección social y promover la creación de empleo digno para contrarrestar los efectos negativos a largo plazo. Se propusieron recomendaciones orientadas a fortalecer la inclusión laboral y mejorar las condiciones de trabajo en el contexto post pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).