Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo la obtención de combustible mediante la pirolisis térmica, aprovechando el plástico que se encuentran dentro del botadero Pampa de los Perros – Huaral, determinó las temperaturas de operación, diseño del proceso y las características fisicoquímicas del combustible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Eugenio, Jesus Angel, Delgado Diaz, Esthefany Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polietileno
Residuos plásticos
Pirolisis,
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNJF_703afdd11daee5ab8cc8335f9f472863
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10291
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
title Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
spellingShingle Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
Vargas Eugenio, Jesus Angel
Polietileno
Residuos plásticos
Pirolisis,
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
title_full Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
title_fullStr Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
title_full_unstemmed Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
title_sort Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023
author Vargas Eugenio, Jesus Angel
author_facet Vargas Eugenio, Jesus Angel
Delgado Diaz, Esthefany Araceli
author_role author
author2 Delgado Diaz, Esthefany Araceli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orbegoso López, José Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Eugenio, Jesus Angel
Delgado Diaz, Esthefany Araceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polietileno
Residuos plásticos
Pirolisis,
Combustible
topic Polietileno
Residuos plásticos
Pirolisis,
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description La investigación tuvo como objetivo la obtención de combustible mediante la pirolisis térmica, aprovechando el plástico que se encuentran dentro del botadero Pampa de los Perros – Huaral, determinó las temperaturas de operación, diseño del proceso y las características fisicoquímicas del combustible obtenido. La metodología es de tipo experimental, con carácter exploratorio dando a conocer el análisis de los plásticos utilizados y parámetros que interviene en el proceso. Para su desarrollo, las muestras de plástico politereftalato de etileno (PET) y polietileno de alta densidad (HDPE) fueron recolectadas, lavadas, secadas, trituradas, para las corridas se utilizó un reactor casero con un volumen de 3,35757 * 10-3 m^3, un sistema de enfriamiento por medio de tuberías. Se analizó el producto líquido obtenido con base a sus propiedades fisicoquímicas, se consideró el análisis de olor, color, rendimiento, número de octanos, densidad, porcentaje de agua, además, se hizo la prueba de punto inflamación. Con este trabajo se dio otro valor a los plásticos tereftalato de polietileno (PET) Y polietileno de alta densidad (HDPE), ya que tiene un impacto significativo en nuestro entorno y perjudica a los pobladores que viven alrededor del botadero pampas de los perros. Hay mucha diferencia de rendimiento de polietilenotereftalato (PET) Y polietileno de alta densidad (HDPE) en el proceso, pero juntos hacen un buen proceso dando calidad y rendimiento al producto, los parámetros de temperatura, tamaño de partícula y tiempo de reacción son muy importantes, se obtuvo seis productos, la cual están la parafina, el diésel, la gasolina, el carbón, y el gas que se quema en el horno para la realimentación de calor para el reactor pirolítico
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T20:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T20:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
format bachelorThesis
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/10291
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/10291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/1/Tesis%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/2/Reporte%20Turnitin%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/3/Autorizacion%20%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dcef463fa5f456341fb9d112d5907874
05abccf41177a6d1216c2ceb050f9bfb
ad74e493c3c11a68d334c0c83e9a9676
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1844162937685540864
spelling Orbegoso López, José SaúlVargas Eugenio, Jesus AngelDelgado Diaz, Esthefany Araceli2024-12-16T20:56:48Z2024-12-16T20:56:48Z2024-11-08http://hdl.handle.net/20.500.14067/10291La investigación tuvo como objetivo la obtención de combustible mediante la pirolisis térmica, aprovechando el plástico que se encuentran dentro del botadero Pampa de los Perros – Huaral, determinó las temperaturas de operación, diseño del proceso y las características fisicoquímicas del combustible obtenido. La metodología es de tipo experimental, con carácter exploratorio dando a conocer el análisis de los plásticos utilizados y parámetros que interviene en el proceso. Para su desarrollo, las muestras de plástico politereftalato de etileno (PET) y polietileno de alta densidad (HDPE) fueron recolectadas, lavadas, secadas, trituradas, para las corridas se utilizó un reactor casero con un volumen de 3,35757 * 10-3 m^3, un sistema de enfriamiento por medio de tuberías. Se analizó el producto líquido obtenido con base a sus propiedades fisicoquímicas, se consideró el análisis de olor, color, rendimiento, número de octanos, densidad, porcentaje de agua, además, se hizo la prueba de punto inflamación. Con este trabajo se dio otro valor a los plásticos tereftalato de polietileno (PET) Y polietileno de alta densidad (HDPE), ya que tiene un impacto significativo en nuestro entorno y perjudica a los pobladores que viven alrededor del botadero pampas de los perros. Hay mucha diferencia de rendimiento de polietilenotereftalato (PET) Y polietileno de alta densidad (HDPE) en el proceso, pero juntos hacen un buen proceso dando calidad y rendimiento al producto, los parámetros de temperatura, tamaño de partícula y tiempo de reacción son muy importantes, se obtuvo seis productos, la cual están la parafina, el diésel, la gasolina, el carbón, y el gas que se quema en el horno para la realimentación de calor para el reactor pirolíticoapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PolietilenoResiduos plásticosPirolisis,Combustiblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Obtención de combustible mediante pirólisis de residuos plásticos PET y HDPE del botadero del Distrito de Huaral, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y MetalúrgicaIngeniero Químico068005980000-0003-4866-34047076958875904162531026Parrera Espinoza, Segundo AlbertanoNunja Garcia, José VicenteObispo Gavino, Jhon Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfTesis Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfTESISapplication/pdf1842982https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/1/Tesis%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdfdcef463fa5f456341fb9d112d5907874MD51Reporte Turnitin Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfReporte Turnitin Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfREPORTE TURNITINapplication/pdf1291218https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/2/Reporte%20Turnitin%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdf05abccf41177a6d1216c2ceb050f9bfbMD52Autorizacion Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfAutorizacion Vargas Eugenio-Delgado Diaz.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf185127https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/3/Autorizacion%20%20Vargas%20Eugenio-Delgado%20Diaz.pdfad74e493c3c11a68d334c0c83e9a9676MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/10291/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/10291oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/102912024-12-16 15:56:49.324Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).