Hábitos alimentarios y estado nutricional de estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2024. Metodología: Es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño, no experimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Huanuco, Brenda Lucia, Jimenez Azañero, Frank Guilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2024. Metodología: Es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño, no experimental. La población de estudio fue de 1894 estudiantes y el tamaño de muestra ajustada fue de 274. El instrumento utilizado fue la encuesta de hábitos alimentarios y estado nutricional de Álvarez, G. & Bendezú (Lima, 2011), con una confiabilidad de Alfa de Cronbach ≥ 0.90, así mismo para la variable estado nutricional se categorizó al IMC según la organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos fueron codificados y digitados en formato Excel y enviados al estadístico SPSS 25.0 para su procesamiento y análisis. Resultados: Según los datos obtenido podemos evidenciar que el 78,8% proporcionan que los hábitos alimentarios son adecuados en relación al estado nutricional con peso normal; asimismo en sus dimensiones: forma de consumo (93,1%), tipo de los alimentos (95,3%), ambiente de alimentación (94,2%) y frecuencia (96,4%) respectivamente. Conclusión: Se concluye, que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho – 2024, el cual se comprobó estadísticamente al obtener un valor para Xo2 = 6,213> 5,9915 (Según Tabla Chi-cuadrada) y valor de significancia 0,008 menor 0,05 rechazándose la Ho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).