La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las criptomonedas serían un instrumento idóneo que facilitaría la comisión del delito de lavado de activos. Ello, en virtud a que la falta de una regulación específica hace que las transacciones con criptomonedas estén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rurush Alvarado, Fiorella Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptomonedas
Lavado de activos
Regulación
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNJF_6f2a0d2ffb7cd783ac2cdbf7971bae0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8356
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
title La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
spellingShingle La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
Rurush Alvarado, Fiorella Geraldine
Criptomonedas
Lavado de activos
Regulación
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
title_full La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
title_fullStr La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
title_full_unstemmed La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
title_sort La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedas
author Rurush Alvarado, Fiorella Geraldine
author_facet Rurush Alvarado, Fiorella Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Conde Salinas, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rurush Alvarado, Fiorella Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criptomonedas
Lavado de activos
Regulación
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
topic Criptomonedas
Lavado de activos
Regulación
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las criptomonedas serían un instrumento idóneo que facilitaría la comisión del delito de lavado de activos. Ello, en virtud a que la falta de una regulación específica hace que las transacciones con criptomonedas estén dotadas de poca transparencia en su procedencia, destino, comercio y de quienes participan en la transacción. A fin de cumplir con esta finalidad, en primer lugar, se determinará si las criptomonedas deben ser reguladas en el Perú. En segundo lugar, se efectuará un análisis de las consideraciones legislativas sobre el uso de criptomonedas en el contexto internacional. En tal sentido, se estudiará la jurisprudencia y postura de los países de América Latina, Estados Unidos, Japon, China y la Unión Europea. Asimismo, se desarrollará el punto de vista de los entes estatales nacionales sobre las criptomonedas en nuestro país. Para ello, veremos los pronunciamientos del Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Superintendencia de Mercados y Valores. Así también, se expondrá como evidencia empírica los casos relevantes de utilización ilícita de las criptomonedas en el contexto internacional. En tercer lugar, se evaluará si la falta de regulación del uso de las criptomonedas genera riesgos en relación con la comisión de ilícitos. Método: Para ello, se hizo uso de una metodología basada en el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y correlacional, de diseño en base a la teoría fundamentada, no experimental y de corte transversal, siendo la técnica de recolección de datos utilizada el método inductivo y el método de investigación documental. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad a 4 expertos en materia de criptomonedas y lavado de activos. Resultado: Los resultados obtenidos evidencian que es necesario que las criptomonedas sean reguladas en nuestro país debido a que implicaría dotarle de transparencia en su procedencia, destino, comercio y de quienes participan en la transacción. Además, regular las criptomonedas evitará su uso para actividades ilícitas y demostrará que nuestro país se encuentra tecnológicamente preparado para afrontar nuevas formas de delinquir. Conclusión: Finalmente, se concluye que las criptomonedas son un instrumento idóneo que facilita la comisión del delito de lavado de activos, debido a que la falta de regulación específica hace que las transacciones con criptomonedas estén dotadas de un velo de opacidad, porque no hay obligación de revelar montos, partes intervinientes, fecha de la transacción y otros datos que podrían ser utilizados para las investigaciones por la comisión del delito de lavado de activos, entre otros delitos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T16:36:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T16:36:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8356
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/1/TESIS%20FIORELLA%2013NOV2023.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/2/ANEXO%2001.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/3/Vista%20del%20turnitin%20de%20la%20DUI%20-LA%20COMISION%20DEL%20DELITO%20DE%20LAVADO%20DE%20ACTIVOS%20%282%29.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 523e5df5dccc8a948f3b542876ae82a7
a38db67c09c945d295d81b36e1990fc6
12521fc1c6aa24cec3fe41fad64ae925
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333878582214656
spelling Conde Salinas, Carlos HumbertoRurush Alvarado, Fiorella Geraldine2023-11-14T16:36:49Z2023-11-14T16:36:49Z2023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.14067/8356Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las criptomonedas serían un instrumento idóneo que facilitaría la comisión del delito de lavado de activos. Ello, en virtud a que la falta de una regulación específica hace que las transacciones con criptomonedas estén dotadas de poca transparencia en su procedencia, destino, comercio y de quienes participan en la transacción. A fin de cumplir con esta finalidad, en primer lugar, se determinará si las criptomonedas deben ser reguladas en el Perú. En segundo lugar, se efectuará un análisis de las consideraciones legislativas sobre el uso de criptomonedas en el contexto internacional. En tal sentido, se estudiará la jurisprudencia y postura de los países de América Latina, Estados Unidos, Japon, China y la Unión Europea. Asimismo, se desarrollará el punto de vista de los entes estatales nacionales sobre las criptomonedas en nuestro país. Para ello, veremos los pronunciamientos del Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Superintendencia de Mercados y Valores. Así también, se expondrá como evidencia empírica los casos relevantes de utilización ilícita de las criptomonedas en el contexto internacional. En tercer lugar, se evaluará si la falta de regulación del uso de las criptomonedas genera riesgos en relación con la comisión de ilícitos. Método: Para ello, se hizo uso de una metodología basada en el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y correlacional, de diseño en base a la teoría fundamentada, no experimental y de corte transversal, siendo la técnica de recolección de datos utilizada el método inductivo y el método de investigación documental. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad a 4 expertos en materia de criptomonedas y lavado de activos. Resultado: Los resultados obtenidos evidencian que es necesario que las criptomonedas sean reguladas en nuestro país debido a que implicaría dotarle de transparencia en su procedencia, destino, comercio y de quienes participan en la transacción. Además, regular las criptomonedas evitará su uso para actividades ilícitas y demostrará que nuestro país se encuentra tecnológicamente preparado para afrontar nuevas formas de delinquir. Conclusión: Finalmente, se concluye que las criptomonedas son un instrumento idóneo que facilita la comisión del delito de lavado de activos, debido a que la falta de regulación específica hace que las transacciones con criptomonedas estén dotadas de un velo de opacidad, porque no hay obligación de revelar montos, partes intervinientes, fecha de la transacción y otros datos que podrían ser utilizados para las investigaciones por la comisión del delito de lavado de activos, entre otros delitos.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CriptomonedasLavado de activosRegulaciónUnidad de Inteligencia Financiera (UIF)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La comisión del delito de lavado de activos a través del uso de las criptomonedasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUDerecho y Ciencias PoliticasUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogado15584582https://orcid.org/0000-0002-3187-622X73014347421056Aranda Bazalar, Nicanor DarioJimenez Fernandez, Wilmer MagnoBailon Osorio, Oscar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS FIORELLA 13NOV2023.pdfTESIS FIORELLA 13NOV2023.pdfTESISapplication/pdf1416052https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/1/TESIS%20FIORELLA%2013NOV2023.pdf523e5df5dccc8a948f3b542876ae82a7MD51ANEXO 01.pdfANEXO 01.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf1078198https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/2/ANEXO%2001.pdfa38db67c09c945d295d81b36e1990fc6MD52Vista del turnitin de la DUI -LA COMISION DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS (2).pdfVista del turnitin de la DUI -LA COMISION DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS (2).pdfTURNITINapplication/pdf15918349https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/3/Vista%20del%20turnitin%20de%20la%20DUI%20-LA%20COMISION%20DEL%20DELITO%20DE%20LAVADO%20DE%20ACTIVOS%20%282%29.pdf12521fc1c6aa24cec3fe41fad64ae925MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8356/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8356oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/83562023-11-14 11:36:51.154Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).