Regulación del síndrome de alienación parental para salvaguardar los derechos fundamentales del menor en los juzgados de familia del distrito judicial de Huaura (2019)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la regulación del Síndrome de Alienación Parental genera la salvaguarda de los derechos fundamentales del menor en los procesos de tenencia de los juzgados de familia del distrito judicial de Huaura, los mismos que se encuentran en la ciudad de Huacho del año 2019. Métodos: s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedamanos Rios, Diego Jean Pierr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Síndrome de alienación parental
Derechos fundamentales del menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la regulación del Síndrome de Alienación Parental genera la salvaguarda de los derechos fundamentales del menor en los procesos de tenencia de los juzgados de familia del distrito judicial de Huaura, los mismos que se encuentran en la ciudad de Huacho del año 2019. Métodos: siendo el tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, nivel explicativo y teniendo un enfoque mixto, asimismo, la población de nuestra unidad de análisis es de 1891 abogados colegiados en el colegio de abogados de Huaura, de los cuales hemos seleccionado a 40 abogados como muestra. Resultados: para obtener nuestros resultados utilizamos la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, utilizando nuestras variables y sus respectivas dimensiones, lo que nos permitió determinar la apreciación o percepción de los operadores del derecho conformado por jueces, fiscales y abogados. Conclusión: la conclusión a la cual arribamos es que la regulación del Síndrome de Alienación Parental generaría la salvaguarda de los derechos fundamentales del menor, debido que para el 97.5% de los encuestados están de acuerdo en que es necesario la regulación del síndrome de alienación parental en el ordenamiento jurídico peruano, pues esto generaría cautela hacia los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).