Control presupuestario y su relación con el presupuesto institucional de apertura en la Universidad de Huacho, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el control presupuestario y el presupuesto institucional de apertura (PIA) en la Universidad de Huacho durante el año 2023. Se buscó determinar cómo la implementación de mecanismos de control presupuestario contribuye a la optimizació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10420 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control presupuestario Presupuesto institucional de apertura Fases presupuestario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el control presupuestario y el presupuesto institucional de apertura (PIA) en la Universidad de Huacho durante el año 2023. Se buscó determinar cómo la implementación de mecanismos de control presupuestario contribuye a la optimización del uso de los recursos asignados y el cumplimiento de los objetivos financieros y operativos de la universidad. El enfoque metodológico fue cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte correlacional. Se utilizó un muestreo por conveniencia para seleccionar a los participantes, conformado por personal administrativo y financiero de la universidad. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas y análisis documental del PIA 2023, además de entrevistas a expertos en gestión financiera universitaria. Los datos obtenidos se analizaron utilizando técnicas estadísticas descriptivas y correlacionales. Los resultados revelaron una evaluación positiva significativa entre el control presupuestario y el cumplimiento del PIA. Se identificó que la aplicación efectiva de herramientas de control presupuestario, como el monitoreo continuo de los gastos y la evaluación periódica del cumplimiento de las metas presupuestarias, contribuyó a una ejecución presupuestaria más eficiente y evitar desviaciones importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).