Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos por cesárea en el Hospital Regional de Huacho 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia entre la estimación ecográfica del peso fetal y el peso al nacer del recién nacido por cesárea en el Hospital Regional de Huacho en el 2023. Métodos: Realizado mediante el uso de estudio observacional, retrospectivo y transversal en una muestra de 280 gesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Valencia, Heidy Massiell, Carlos Rojas, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Peso al nacer
Estimación por ecografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia entre la estimación ecográfica del peso fetal y el peso al nacer del recién nacido por cesárea en el Hospital Regional de Huacho en el 2023. Métodos: Realizado mediante el uso de estudio observacional, retrospectivo y transversal en una muestra de 280 gestantes con parto por cesárea. Se analizaron las principales indicaciones de cesárea, la diferencia entre el ponderado fetal estimado dentro de las 24 horas previas al parto y el peso real del recién nacido, así como la distribución, significancia y concordancia de estas medidas. Se utilizaron pruebas de normalidad, Wilcoxon, análisis gráfico de Altman-Bland y el índice de concordancia Kappa para estimar la concordancia directa, clínica y categórica. Resultados: Las indicaciones más frecuentes de cesárea fueron por causas fetales y antecedentes obstétricos. En la mayoría de los casos, la disyuntiva entre el cálculo ecográfico del peso fetal y el peso al nacer fue clínicamente aceptable. No se encontró una distribución normal de las diferencias. La prueba de Wilcoxon evidenció una diferencia significativa, con tendencia a subestimar el peso neonatal. El análisis de Bland-Altman mostró una concordancia moderada, y el 60,4% de las valoraciones se ubicaron dentro del ±10% del peso real. El índice de Kappa indicó una concordancia categórica baja pero significativa. Conclusión: La estimación ecográfica del peso fetal presenta una precisión aceptable en la mayoría de los casos, pero con limitaciones clínicas y diagnósticas relevantes. Su uso debe complementarse con la evaluación integral de cada gestante para optimizar la toma de decisiones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).