Diseño y armado de un prototipo de red agallera bajo parametros de selectividad para la pesca de pejerrey (Odontesthes regia regia) en el distrito de Carquín- 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: diseñar y armar un prototipo de red agallera bajo parámetros de selectividad para la pesca de pejerrey (Odontesthes regia regia) en el distrito de Carquín. Método: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, y de nivel aplicativo, se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Garcia, Luis Antonio, Ruiz Mancilla, Delfina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selectividad de redes de enmalle
Prototipo
Coeficiente de armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: diseñar y armar un prototipo de red agallera bajo parámetros de selectividad para la pesca de pejerrey (Odontesthes regia regia) en el distrito de Carquín. Método: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, y de nivel aplicativo, se utilizó la fórmula de Friedman para definir los tamaños de malla y embandes a utilizar, se empleó el modelo de Holt (1963) para establecer las curvas de selectividad y los resultados se apoyaron con la prueba estadística ANOVA a efectos de conocer si existe diferencias significativas entre los valores. Resultados: Se diseñaron seis redes con dos tamaños de malla distintas y tres coeficientes de armado, y adicionalmente una red control con características de diseño empleados por los pescadores de la zona de Carquín, las cuales fueron sometidas a pruebas operativas de eficiencia y selectividad; obteniéndose que los diseños de las redes Nos 4 y 5 resultaron ser las másóptimas en condiciones de eficiencia por número de ejemplares, peso y rango de tallas. Los resultados de la curva de selectividad, arrojaron un Factor de Selección de 0,6164 con tallas óptimas de 15,6, 16,6 y 17,6 cm para redes con tamaños de malla de 24,5, 27,0 y 28,6 mm, los resultados de la prueba ANOVA, indican que existe diferencia significativa al 95% denivel de confianza entre las redes Nos 4 y 5 con la red Control. Conclusiones: Según los resultados obtenidos de las pruebas experimentales apoyado por el análisis de prueba estadística ANOVA (Análisis de Varianza) y modelo Holt, se concluye que la red N° 4 posee las características óptimas que cumplen con el equilibrio de rendimiento de captura y de selectividad del arte de pesca, la cual se ajusta a las utilidades yrequerimientos del pescador de la zona de Carquín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).