Sistema de seguridad industrial y productividad en la empresa azucarera Guadalupe S.A. 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de Investigación que tiene como título: Sistema de Seguridad Industrial y Productividad en la Empresa Azucarera Guadalupe S.A. 2021; contiene resumidamente lo siguiente: - En el Capítulo I, se expone el Planteamiento del Problema, así como la Formulación del mismo, objetivo, just...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Seguridad Productividad Salud ocupacional Viabilidad Indicadores Mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio de Investigación que tiene como título: Sistema de Seguridad Industrial y Productividad en la Empresa Azucarera Guadalupe S.A. 2021; contiene resumidamente lo siguiente: - En el Capítulo I, se expone el Planteamiento del Problema, así como la Formulación del mismo, objetivo, justificación y viabilidad del estudio. En este capítulo, hay que destacar la declaración o exposición de la realidad problemática. - En el Capítulo II, se desarrolla el marco teórico del estudio, anotando los antecedentes a fines en la investigación las bases teóricas o sustento teórico del estudio. - El Capítulo III; contiene la parte Metodológica de la Investigación, incidiéndose, en lo referente al diseño de investigación, que en el caso nuestro es del tipo diseño no experimental. - El capítulo IV, contiene el desarrollo de los resultados, donde básicamente se consigna, el diagnóstico situacional y la propuesta de mejora de la situación problemática, remarcado que se consiguen resultados como el B/C = 1-39 y el de productividad, igual a 203 bolsas /horas, indicadores principales, que afianzan técnicamente la mejora. - El capítulo V, referente a la discusión de resultados, expone la contrastación de los resultados obtenidos en nuestra investigación y los resultados de los antecedentes internacionales, un antecedente nacional y la situación problemática actual. - El capítulo VI, registra las conclusiones y recomendaciones, donde en las conclusiones, se privilegian las cuantitativas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).