Exportación Completada — 

Evaluación estructural mediante ensayos destructivos y no destructivos del Puente Vehicular Reque (Km 773+000) tipo reticulado del Distrito de Chiclayo, Provincia de Lambayeque 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, desarrolla los criterios de evaluación para los elementos estructurales que conforman a los puentes (zapatas, vigas, estribos, pilares, superficie de rodadura), para determinar las condiciones en la que se encuentra la estructura diseñada. El puente a evaluar se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Mayta, Christopher Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2727
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos
Destructivos
No destructivos
Concreto
Pavimento
Berma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, desarrolla los criterios de evaluación para los elementos estructurales que conforman a los puentes (zapatas, vigas, estribos, pilares, superficie de rodadura), para determinar las condiciones en la que se encuentra la estructura diseñada. El puente a evaluar se encuentra ubicado al norte del país, en la ciudad de Lambayeque, carretera Panamericana Norte dentro del tramo de la Concesionaria Vial de Sol S.A (Covisol), empresa comprometida con los mantenimiento periódico y rutinario, y de mantener los niveles de servicio óptimo para el uso de la carretera. La evaluación estructural de los puentes se realiza mediante los ensayos, para poder determinar el grado de serviciabilidad, para ello se realizan los ensayos destructivos y no destructivos, extraer las muestras para luego ser llevados a laboratorio y poder determinar las características físico químicas de los materiales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).