Aspectos clínicos y del proceso de atención de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Huacho, 2021-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los aspectos clínicos y del proceso de atención de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Huacho, 2021-2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal de 143 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Sucuytana Katherin Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Pediátricos
Dolor abdominal
Hallazgo intraoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los aspectos clínicos y del proceso de atención de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Huacho, 2021-2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal de 143 pacientes menores de 14 años. La técnica de recolección de datos fue la revisión de las historias clínicas y reportes operatorios, para el procesamiento de datos se utilizó Excel y Statistical for Social Sciences (SPSS). Resultados: En el año 2022 se presentaron 82 casos de apendicitis aguda mientras que, en el 2021; 61casos. Predominó el sexo masculino (60.1%), el grupo etario está comprendida entre 6 a 11 años de edad (51%). El 83.2% proviene de zona urbana. El 54.5% de la población acudió al hospital con un tiempo de enfermedad de 24 a 48 horas, presentando: dolor abdominal en un 100%, náuseas y/o vómitos (79.7%), hiporexia (49.7%) y fiebre (28.7%). Acompañado del signo de McBurney (95.8%) y Blumberg (60.8%). El 81.8% de la población recibió medicación previa al ingreso a la emergencia. Asimismo, predominó la apendicitis aguda complicada (56%), de ellos la apendicitis necrosada en un 33.6% y la perforada con un 22.4% de la población. El 40.6% de la población tuvo un tiempo de estancia hospitalaria de 2 días. No se reportó ningún fallecido. Conclusiones: La apendicitis aguda en pacientes pediátricos es más frecuente en el sexo masculino, comprendidas entre 6 a 11 años de edad, procedente de zona urbana. La gran mayoría de pacientes acudieron con tiempo de enfermedad de 24-48 horas, con medicación previa con analgésicos. El cuadro clínico característico fue el dolor abdominal y el signo de McBurney el que mayormente se observó. Predominó la apendicitis aguda necrosada. La estancia hospitalaria de 2 días predominó en casi la mitad de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).