Factores de riesgo en la salud mental como consecuencia de la violencia psicológica contra la mujer, Huacho 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo en la salud mental como consecuencia de la violencia psicológica contra la mujer, Huacho 2022. Métodos: La Investigación se ubica dentro del método aplicado, nivel correlacional, cualitativa, no experimental. Resultados: Indicaron: un 80% que, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Espinoza, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Violencia psicológica
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo en la salud mental como consecuencia de la violencia psicológica contra la mujer, Huacho 2022. Métodos: La Investigación se ubica dentro del método aplicado, nivel correlacional, cualitativa, no experimental. Resultados: Indicaron: un 80% que, si consideran que la violencia psicológica ejercida contra la mujer daña el ambiente familiar y genera factores de riesgo en la salud mental de la víctima y quienes presencian la violencia y un 20% que no consideran que la violencia psicológica ejercida contra la mujer daña el ambiente familiar y genera factores de riesgo en la salud mental de la víctima y quienes presencian la violencia. Conclusión: Que, la investigación resalta la urgencia de implementar estrategias de prevención y concientización en Huacho. La comunidad debe ser educada sobre los impactos de la violencia psicológica en la salud mental, promoviendo así una cultura de respeto y equidad de género que disminuya los factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).