Créditos y morosidad en la banca múltiple peruana periodo: 2013 - 2021
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en realizar un análisis entre el volumen total de créditos otorgados por la Banca Múltiple peruana y la morosidad en sus diversas formas durante el período de 2013 a 2021. El objetivo es establecer patrones significativos en cómo estos niveles de morosidad se relacionan co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9967 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Créditos bancarios Banca múltiple peruana Sistema financiero peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación se enfoca en realizar un análisis entre el volumen total de créditos otorgados por la Banca Múltiple peruana y la morosidad en sus diversas formas durante el período de 2013 a 2021. El objetivo es establecer patrones significativos en cómo estos niveles de morosidad se relacionan con el volumen total de créditos durante estos años. Estos hallazgos serán cruciales tanto para las instituciones financieras como para los reguladores del mercado, proporcionando valiosa información para las políticas públicas y las estrategias de gestión de riesgos en el sector financiero peruano; la población analizada en este estudio comprende los reportes que detallan el total de créditos que la Banca múltiple peruana ha otorgado entre los años 2013 y 2021. La metodología aplicada es de carácter longitudinal, abarcando este período temporal. Los resultados indican que la variable relacionada con el nivel de morosidad explica casi en su totalidad, con un 98.06%, el volumen de créditos aprobados. Este porcentaje es similar al obtenido al analizar la relación que existe entre la variable independiente con la Cartera Atrasada (97.06%), con la Cartera de Alto Riesgo (97.51%), y con la Cartera Pesada (96.7%). Estos hallazgos subrayan la fuerte influencia de la morosidad en el volumen total de créditos otorgados, siendo un factor determinante en las decisiones de aprobación crediticia. Los resultados nos muestran que el aumento de los créditos otorgados por la banca múltiple peruana tiene un alto nivel de correlación con el nivel de morosidad en el mercado financiero. En concreto, el 98.6% de las variaciones en la morosidad se explican por los aumentos en lo que concierne al total de créditos concedidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).