Análisis del gasto real per cápita según grupo de gasto de la Región Lima 2019-2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo Analizar el gasto real per cápita según grupo de gasto de la región Lima, 2019-2020. La metodología empleada comprendió la utilización de fuente secundarias a través de la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Morales, Lucerito Anamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos
Per cápita
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo Analizar el gasto real per cápita según grupo de gasto de la región Lima, 2019-2020. La metodología empleada comprendió la utilización de fuente secundarias a través de la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática del año 2019 y 2020 así como las bases de datos del Centro de Planeamiento del Perú (CEPLAN). La investigación fue descriptiva, transversal y no experimental. Los resultados fueron presentados a nivel de la Región Lima Provincias, encontrándose que el ingreso promedio en el 2020 fue de 812 soles; los gastos de promedio per cápita del año 2020 fue de 781 soles y del 2019 de 944 soles. Los gastos más representativos de los hogares están en el gasto en la canasta alimentaria representando el 39,6%. Los grupos con menor gasto per cápita corresponden a prendas de vestir y calzado y muebles y enseres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).