Propuesta de implementación de un sistema de caja para mejorar la administración de la información en la oficina de Tesorería del Gobierno Regional de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de un sistema de caja que servirá para mejorar la administración de la información en la oficina de tesorería del gobierno regional de lima, así mismo apoyar en el registro de los recibos de ingresos y detracciones en la oficina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdós Felipe, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4017
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de un sistema de caja que servirá para mejorar la administración de la información en la oficina de tesorería del gobierno regional de lima, así mismo apoyar en el registro de los recibos de ingresos y detracciones en la oficina de tesorería, llevar un control del registro de los recibos de ingresos y detracciones emitidas por la oficina de tesorería del gobierno regional de lima y realizar el arqueo diario en la oficina de tesorería del gobierno regional de lima. El desarrollo de la investigación tiene 6 capítulos y están desarrollado de la siguiente manera: En el capítulo I, se plantea la formulación del problema, los objetivos de la investigación. En el capítulo II, desarrollamos el marco teórico haciendo una recopilación de los antecedentes de la investigaciones nacionales e internacionales, así también desarrollamos las bases teóricas, filosóficas, definición de términos básicos, hipótesis de la investigación y la Operacionalización de las variables. En el Capítulo III, mencionamos la metodología de la investigación, diseño, población, muestra, técnicas de recolección de datos y el procesamiento de la información. En el Capítulo IV, desarrollamos los resultados. En el Capítulo V, realizamos la discusión de los resultados de la investigación. En el Capítulo VI, mencionamos las conclusiones y recomendaciones de la investigación y al final se adjuntas los anexos de la presente investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).