El vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua, comunicación e idioma inglés de la Universidad Nacional de Huacho, 2024-I

Descripción del Articulo

Los movimientos artísticos vanguardistas se dan durante los primeros decenios del siglo veinte como respuesta a los códigos de estética que predominaban en el siglo diecinueve. Su objetivo primordial: eludir el presente y aceptar el futuro. Revuelta cultural que tuvo dentro de los manifiestos y proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Aquiño, Brenda Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10944
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vanguardismo
Literatura
Tendencia surrealista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Los movimientos artísticos vanguardistas se dan durante los primeros decenios del siglo veinte como respuesta a los códigos de estética que predominaban en el siglo diecinueve. Su objetivo primordial: eludir el presente y aceptar el futuro. Revuelta cultural que tuvo dentro de los manifiestos y proclamas una de las mayores manifestaciones de su arte. El término de vanguardia, derrotado del lenguaje de la armada, dio la impresión de esta aspiración renovadora. Dentro del ámbito de la literatura, los movimientos vanguardistas rechazaron el academicismo y se orientaron hacia la exploración de manera formal. En el continente americano, los vanguardistas supieron cubrir una amplísima gama de registros poéticos, desde el creacionismo hasta el estridentismo, pasando por el surrealismo y las pruebas críticas de la publicación Amauta en territorio peruano. Durante este debate, explicaré los vínculos y distinciones entre las vanguardias de Europa y América Latina. Objetivo: Determinar la relación entre el vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua comunicación e idioma inglés de la universidad nacional de Huacho, 2024-I. Metodología: nivel correlacional, enfoque mixto, diseño no experimental. Población: 288 alumnos de la especialidad. Muestra: 52 alumnos de VI y VII ciclo. Conclusión: Si existe una relación entre el vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua comunicación e idioma inglés de la Universidad Nacional de Huacho, 2024-I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).