Percepción de la comunicación empresarial en los trabajadores administrativos de la empresa prestadora de servicios EMAPA Huaral, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la percepción comunicacional empresarial de trabajadores administrativos de corporación prestadora Emapa Huaral, 2022. Métodos: La tesis es de tipo básica porque solo pretende profundizar y ampliar el conocimiento teórico de la variable de estudio, con un nivel descriptivo que c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación empresarial Comunicación externa Comunicación interna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la percepción comunicacional empresarial de trabajadores administrativos de corporación prestadora Emapa Huaral, 2022. Métodos: La tesis es de tipo básica porque solo pretende profundizar y ampliar el conocimiento teórico de la variable de estudio, con un nivel descriptivo que consiste en percibir y describir la forma de comunicación empresarial, enfoque cuantitativo. La población comprendida por 200 colaboradores de la Empresa prestadora de servicios Emapa Huaral. Resultados: Según la hipótesis principal consistió en percepción de la comunicación empresarial en el personal administrativo de la empresa prestadora Emapa Huaral, 2022 es inadecuada, más del 50% de la población considera un nivel bajo pues, existe una comunicación deficiente entres sus colaboradores lo que estaríamos confirmando nuestra hipótesis. Conclusión: Esta investigación concluye que la percepción comunicacional empresarial en los colaboradores administrativos de la empresa de Emapa es inadecuado donde la mayor parte del personal se hallan en un nivel bajo. La empresa no considera la comunicación como suma de importancia, a consecuencia de ello, los trabajadores no logran alcanzar los objetivos y metas propuestos, a su vez no existe una buena comunicación de manera fluida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).