Snack de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis) recubiertas con chocolate natural como fuentes de ácidos grasos poliinsaturados para la prevención de la hipercolesterolemia

Descripción del Articulo

Objetivos: Elaborar snack de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis) recubiertas con chocolate natural como fuentes de ácidos grasos poliinsaturados y evaluar su efecto en la hipercolesterolemia primaria. Muestra: 10 adultos con hipercolesterolemia primaria. Tipo de muestra por conveniencia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maza Aguilar, Alexander, Carhuamanta Huaman, Daniel Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Snack
Sacha inchi
Omega-3
Hipercolesterolemia
Aceptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivos: Elaborar snack de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis) recubiertas con chocolate natural como fuentes de ácidos grasos poliinsaturados y evaluar su efecto en la hipercolesterolemia primaria. Muestra: 10 adultos con hipercolesterolemia primaria. Tipo de muestra por conveniencia. Métodos: Descriptivo analítico longitudinal. Análisis físico –organoléptico, químico y microbiológicos, aplicando métodos de la AOAC y el CODEX. Resultados: El alto contenido de proteínas de alto valor biológico (23,13± 0,859 g%), de hierro (8,72 ± 0,346 mg%) y de grasas poliinsaturadas (16,26 ±0,478 g%). La calificación sensorial según el ANOVA y la prueba C de Dunnetts, determinó que el producto “Sachiton”, fue el más aceptado con la calificación de “me gusta mucho” (50%) y “me gusta moderadamente (50%), Conclusiones: La prueba de rangos con signos de Wilcoxon, demostró efecto hipolipemiante sobre las concentraciones plasmáticas de colesterol total (p<0,005), colesterol LDL (p<0,005) y), asimismo se alcanzó incremento significativo del colesterol HDL (p<0,027), debido al contenido de ácidos grasos poliinsaturados del producto elaborado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).