El juego libre como estrategia para fortalecer los procesos basicos de las habilidades sociales en los niños del inicial n°324 Santisima Niña Maria de Huacho

Descripción del Articulo

Determinar la relación del juego libre como actividad fundamental de los infantes para conocer y descubrirse a sí mismo y el mundo que le rodea mediante la manipulación de objetos y juguetes que van satisfaciendo su curiosidad y van construyendo su identidad y como estrategia para fortalecer los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Príncipe, Rusmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Socialización
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determinar la relación del juego libre como actividad fundamental de los infantes para conocer y descubrirse a sí mismo y el mundo que le rodea mediante la manipulación de objetos y juguetes que van satisfaciendo su curiosidad y van construyendo su identidad y como estrategia para fortalecer los procesos básicos de socialización en los niños del inicial N° 324 Santísima niña María de Huacho. La descripción y el acopio de datos de las variables buscando la relacion entre ambas por consiguiente es una tesis de tipo descriptiva correlacional, se aplicaron instrumentos de observación a la muestra para obtener mejores resultados los cuales fueron procesados por el estadístico SPSS. La población estuvo integrada por la totalidad de niños matriculados sumando 300 niños entre 2años a 5 años, la muestra fue voluntaria seleccionada por la investigadora considerando criterios como edad, características y sin exclusión alguna. La muestra fue considerada las aulas 3 de cinco años con un total de 87 integrantes, aplicándose los instrumentos y guías de observación. Los resultados demostraron la relacion permanente entre la variable 1 y la variable2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).