La recreacion lúdica en el desarrollo de la motivación en los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 20335 – El Carmen – Huaura - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada LA RECREACION LUDICA, se presenta como una propuesta basado en la recreación lúdica en la actividad física y en la deportiva que repercute en el desarrollo de la motivación de los estudiantes del nivel primario. La recreación lúdica en la actividad física es la her...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recreación lúdica Motivación Actividad física Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada LA RECREACION LUDICA, se presenta como una propuesta basado en la recreación lúdica en la actividad física y en la deportiva que repercute en el desarrollo de la motivación de los estudiantes del nivel primario. La recreación lúdica en la actividad física es la herramienta que permite enriquecer las diferentes actividades recreativas, dando como resultado el aprendizaje, desarrollo de motivación durante las clases en los estudiantes de primaria. Los diversos instrumentos de investigación utilizados como la observación, entrevista a informantes claves, encuesta, se emplearon como herramientas metodológicas. Para realizar el presente trabajo, se consideró a los niños, por considerar que están en condiciones de poder contestar el cuestionario de preguntas que se les presentó. La presente investigación está estructurada así: Primer capítulo se diseña el Planteamiento del problema con su Problema general y específicos, así mismo se señala los Objetivos, tanto general como específicos. Segundo capítulo se hace hincapié al Marco Teórico, a los antecedentes de investigación, están las bases teóricas, hipótesis general y específicas, así como la operacionalización de las variables. Tercer capítulo se explica el marco mitológico, antecedentes de la investigación, la población de estudio, así como los instrumentos que se utilizó. Cuarto capítulo se plasma los resultados que arrojó la investigación, seguido de las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).