Exportación Completada — 

Soledad en usuarios del centro integral de atención al adulto mayor de la Municipalidad Provincial de Yungay – Ancash, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la soledad en usuarios del centro integral de atención al adulto mayor de la Municipalidad Provincial de Yungay-Ancash, 2024. Metodología: La investigación fue básica, descriptiva, no experimental trasversal, cuantitativo en una población de 50 adultos mayores entre 60-75 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillejo Estrada, Lisa Lili, Flores Cashpa, Sinthia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Soledad familiar
Conyugal
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la soledad en usuarios del centro integral de atención al adulto mayor de la Municipalidad Provincial de Yungay-Ancash, 2024. Metodología: La investigación fue básica, descriptiva, no experimental trasversal, cuantitativo en una población de 50 adultos mayores entre 60-75 años, se utilizó un instrumento denominado cuestionario de soledad escala ESTE-R (adaptado por Flores y Castillejo 2024), donde se obtuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de ,87 y una valides de adecuación con juicio de expertos de 0.80 que validó la consistencia del instrumento. Resultados: Se obtuvo que al medir la variable soledad el 52% es medio, 26% alto y 22% bajo, mientras que en la soledad familiar el 42% medio, en la soledad conyugal el 40% es alto, soledad social el 52% bajo, crisis existencial medio con 54%. Conclusión: Se determinó que los adultos mayores perciben la soledad en nivel medio, con tendencia a ser alta debido a las circunstancias negativas que afectan al adulto mayor en su mayoría en el aspecto familiar y conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).