Estrategias nutricionales y rendimiento productivo en pollos de carne criados bajo condiciones de estrés calórico

Descripción del Articulo

Evaluar el efecto de la suplementación dietaría de aceite de soya, vitamina C (vitC) y bicarbonato de sodio (BNa) sobre el rendimiento productivo en pollos de carne criados bajo condiciones de estrés calórico. Metodología: Se consideró a 125 pollos Cobb 500 de 14 días de nacidos. El tratamiento cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvaro Chavez, Juan Samuel, Valerio Matos, Frank Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión alimenticia
Ganancia de peso
Grasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Evaluar el efecto de la suplementación dietaría de aceite de soya, vitamina C (vitC) y bicarbonato de sodio (BNa) sobre el rendimiento productivo en pollos de carne criados bajo condiciones de estrés calórico. Metodología: Se consideró a 125 pollos Cobb 500 de 14 días de nacidos. El tratamiento control (T0) o dieta basal (DB), en base a maíz y torta de soya, fue suplementada con aceite de soya (T1), vitC (T2), BNa (T3) y aceite más vitC más BNa (T4). Cada tratamiento estuvo formado por cinco replicas y cada replica por cinco pollos. La suplementación de vitC fue de 150 mg por kg de alimento, y el BNa fue utilizado hasta alcanzar un balance electrolítico de 280 mEq/kg. La temperatura en el galpón fue de 29 ± 0.8°C desde los 15 hasta los 41 días de edad. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza y la prueba de pos hoc de Tukey. Resultados: Se evidenciaron patrones indicativos de un incremento en los pesos corporales a los 22 y 29 días, siendo dicho peso significativamente superior a los 36 días de edad en las aves del T4. Además, se observó una propensión hacia un incremento de peso en la tercera semana, así como una mayor ganancia diaria en la quinta semana, aunque no se registró esta tendencia en la sexta semana de vida de las aves del T4. Hubo tendencia de mayor consumo a los 29 días de edad en las aves del T4, pero no a los 41 días de edad. No hubo diferencias estadísticas para la conversión alimenticia, rendimiento de pecho, corazón y grasa abdominal, pero el peso del hígado fue menor o similar estadísticamente comparado con el T0 en las aves del T3 y T4, respectivamente. Conclusiones: El desempeño productivo fue más notable en las aves que recibieron dietas enriquecidas con aceite de soya, vitamina C y BNa, lo cual estaría vinculado a un mayor consumo diario de grasas en la dieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).