Influencia de la gestión del presupuesto por resultados en la calidad del gasto en la Municipalidad Distrital de Huaura (2010-2016)

Descripción del Articulo

El presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que viene utilizando diversos países del mundo. La mayoría de ellos inició su aplicación en contextos de crisis económica, en los años de "vacas flacas", con el objetivo de garantizar la eficacia y eficiencia de la distribución de gast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Tavara, Gianpear Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2403
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultados
Calidad del gasto
Instituciones independientes
Sistema nacional de presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que viene utilizando diversos países del mundo. La mayoría de ellos inició su aplicación en contextos de crisis económica, en los años de "vacas flacas", con el objetivo de garantizar la eficacia y eficiencia de la distribución de gasto de la acción pública en beneficio de la población. Países como México, Brasil, Colombia y Chile ya cuentan con experiencias en esa dirección. En el caso de Chile, por ejemplo, la inclusión del uso de indicadores de eficacia eficiencia y calidad con metas en el proceso presupuestario se remonta a 1994, la evaluación de programas se estableció en 1996 y se inició en 1997. En el año 2004, Chile manejaba 1,684 indicadores de desempeño, de los cuales 1,590 tenían seguimiento y evaluación, incluidas evaluaciones de impacto realizadas por instituciones independientes. En el Perú desde el año 2007 ya se viene implementando la Reforma en el Sistema Nacional de Presupuesto: El Presupuesto por Resultados (PpR). La presente investigación, Tiene como Problema General: ¿Cómo influye la gestión del Presupuesto por Resultados. en la calidad del gasto, en la municipalidad distrital de Huaura, durante el período 2010 -2016? y el objetivo general es, Demostrar cómo influye el Presupuesto por Resultados en la gestión del gasto, en la Municipalidad Distrital de Huaura, durante el período 2010 -2016. De los resultados obtenidos de la investigación, se concluye que: 1. una buena aplicación del Presupuesto por resultados (PpR) en la municipalidad distrital de Huaura mejora la calidad de la ejecución de gasto por lo que se analiza que el presupuesto por Resultados influye de manera positiva en la ejecución del gasto en la Municipalidad Distrital de Huaura. 2. Los recursos financieros asignados por el Gobierno Central a favor de la municipalidad distrital de Huaura son insuficientes para atender las necesidades de la población; 3. En la transferencia de los incentivos municipal existe mucha deficiencia porque la distribución de gasto no está de acuerdo a la normativa de incentivo municipal Ley Nº 29332 4. En la toma de decisiones con respecto a la ejecución de gasto no se es muy eficiente, ya que generalmente el gasto se centra en los gastos de corriente y no en gastos que pueden mejorar las condiciones de vida de la población del distrito de Huaura, Po lo que se recomienda: 1. a la Municipalidad Distrital de Huaura, que durante la elaboración del Presupuesto Institucional de apertura (PIA), se programe eficientemente y considere gastar en función a los programas presupuestales los cuales son instrumentos del presupuesto por resultados (PpR). 2. Al ministerio de economía y finanzas-MEF que evalué la asignación de recursos de la transferencia del plan de incentivo, a todas las entidades públicas para garantizar la calidad de ejecución de gasto y que se distribuyen de acuerdo a las necesidades de la población. 3. Que, durante la programación de la distribución de gasto, por los diversos niveles de Gobierno se tome en cuenta las necesidades que tiene la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).