Exportación Completada — 

La unión de hecho entre personas del mismo género, y su reconocimiento constitucional en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio exploró cómo se percibe y qué actitudes existen en Perú en cuanto a la unión de hecho entre pareja de un mismo sexo, utilizando una metodología mixta. En el enfoque cuantitativo, con diseño relacional, se analizaron encuestas aplicadas a una muestra representativa. Por otro lado, el enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Morales, Fredy Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Parejas del mismo sexo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio exploró cómo se percibe y qué actitudes existen en Perú en cuanto a la unión de hecho entre pareja de un mismo sexo, utilizando una metodología mixta. En el enfoque cuantitativo, con diseño relacional, se analizaron encuestas aplicadas a una muestra representativa. Por otro lado, el enfoque cualitativo permitió profundizar en las experiencias y opiniones mediante entrevistas estructuradas dirigidas tanto al público general como a grupos de interés que apoyan está. Los datos cuantitativos muestran un incremento en la aceptación de la unión de hecho, aunque se identifican diferencias significativas relacionadas con factores como la religión y otros aspectos sociodemográficos. El análisis cualitativo complementó esta información, revelando la complejidad detrás de las percepciones y el impacto de los valores y creencias de la persona. Ambos enfoques en combinación, permitió concluir que, aunque hay avances en la aceptación social, persisten prejuicios y una falta de conocimiento general. Esto subraya la importancia de asegurar la igualdad de derecho estableciendo un marco legal inclusivo para parejas de un mismo sexo. Como recomendaciones destacan impulsar campañas educativas, fomentar un diálogo informado y trabajar en reformas legales que protejan los derechos de todas las personas, sin importar su orientación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).