Herramientas de gamificación y su relación con el aprendizaje virtual en el área de comunicación en los estudiantes del nivel secundaria - Huaura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo las herramientas de gamificación se relacionan con el aprendizaje virtual en el área de comunicación en los estudiantes del IIdo año de educación secundaria, de la Institución Educativa San Antonio Abad – Huaura 2022. Diseño metodológico: Contó con diseño no experimental, y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7161 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas de gamificación Aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cómo las herramientas de gamificación se relacionan con el aprendizaje virtual en el área de comunicación en los estudiantes del IIdo año de educación secundaria, de la Institución Educativa San Antonio Abad – Huaura 2022. Diseño metodológico: Contó con diseño no experimental, ya que no se manipularon las variables, es decir, se analizaron los fenómenos tal y como sucedieron. Población: Fue conformada por 36 estudiantes del 2do año de la mencionada institución. Muestra: Se consideró la totalidad de la población. Resultados: Los resultados del estadístico Shapiro Wilk (S-W) presentan variables y dimensiones con un (p) calculado inferior al 5%, es decir, no se llega a cumplir el supuesto de normalidad. Se obtuvo que se acepta la hipótesis general, la cual indica que la primera variable se relaciona con la segunda variable, considerando el valor de significancia: 0.000 y teniendo como valor de correlación: 0.589, la cual representa que es positiva y moderada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).