Relación entre el Sistema de Información de gestión documental y la Satisfacción del administrado en la Municipalidad Provincial de Barranca

Descripción del Articulo

Nuestro objetivo fue examinar la posible correlación entre la Satisfacción de los administrados y el uso del Sistema de Datos de Gestión Documental en la Municipalidad Provincial de Barranca, para ejecutar el estudio, se utilizaron los métodos deductivo e inductivo, lo que nos permitió realizar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coose Aguirre, Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Infraestructura de red
Trámites
Estado de equipo
Satisfacción del usuario
Solución de problemas
Tiempo de espera
Facilidad de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Nuestro objetivo fue examinar la posible correlación entre la Satisfacción de los administrados y el uso del Sistema de Datos de Gestión Documental en la Municipalidad Provincial de Barranca, para ejecutar el estudio, se utilizaron los métodos deductivo e inductivo, lo que nos permitió realizar una investigación formal. Dado que abordamos un problema real y práctico, se consideró que nuestra investigación era de tipo aplicada. En cuanto a su nivel, se identificó como una investigación descriptiva y correlacional, se buscó determinar la correlación entre las variables del estudio. En nuestra investigación, la población se compuso por la población de Barranca, el cual consta de un total de 47,194 individuos. Optamos por emplear un método de muestreo no aleatorio para seleccionar la muestra, en concreto el método de muestreo censal o a juicio del investigador., específicamente el muestreo censal o a juicio del investigador, en el que se incluyó a toda la población, resultando en un tamaño de muestra final de 378 personas, lo que representa el 0,8% del total. El medio empleado para la elaboración de datos en nuestra investigación, que constaba de preguntas con opciones múltiples, diseñado para evaluar los indicadores de cada variable de interés. Una vez que se completó la recolección de datos, se procesaron y analizaron mediante distintas técnicas. Los resultados obtenidos a través de análisis estadísticos descriptivos e inferenciales respaldaron nuestra hipótesis general, la cual afirmaba la presencia de una correlación entre la satisfacción de los administrados de la Municipalidad Provincial de Barranca y el rendimiento del Sistema de Información de Gestión Documental La verificación de nuestra hipótesis principal nos llevó a la conclusión de que es de fundamental mantener una operación permanente del sistema de información de gestión documental, Esto podría tener un impacto significativo en cómo los administrados perciben su satisfacción al recibir servicios de la Municipalidad de Barranca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).