La inflexión financiera y su impacto en el sistema bancario del Perú

Descripción del Articulo

El estudio encontró que “La inflexión financiera y su impacto en el sistema bancario en Perú” ha sido muy significativo en la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar información relevante, incluidos datos y números. Las medidas a desarrollar por la dirección en relación con la planificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Ramos, Katherine Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio encontró que “La inflexión financiera y su impacto en el sistema bancario en Perú” ha sido muy significativo en la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar información relevante, incluidos datos y números. Las medidas a desarrollar por la dirección en relación con la planificación, ejecución y control de las actividades formalmente programadas en este plan estarán orientadas al logro de propósitos establecidos, que consisten esencialmente en la prestación de mejores y más completos servicios básicos. Gestionar de manera adecuada, clara y transparente los fondos generados de todas las fuentes de financiamiento, y controlar eficientemente los procesos de recolección, almacenamiento y uso para crear valor agregado para la población. Ha sido considerada como un estudio aplicado, el diseño que se empleó ha sido el no experimental y el enfoque ha sido cuantitativo. En términos de población, se tomaron en cuenta 460 municipios principales, funcionarios y empleados que laboran en esta ciudad, por lo que se debió calcular una muestra representativa. Para ello se utilizó un muestreo aleatorio simple, aplicando la fórmula estadística a 210 autoridades, funcionarios y empleados de las principales ciudades donde se utilizó la herramienta. Esto se puede demostrar realizando una prueba estadística no paramétrica llamada chicuadrado sobre los hallazgos, que corresponde a resultados mayores al valor crítico cuando se acepta la hipótesis propuesta y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).