Acción de los insectos polinizadores y su importancia en la agricultura en la campiña de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo ver la acción e importancia que tienen los insectos en la polinización de cultivos en la campiña de Huacho. Métodos.- se utilizó la observación y la descripción de acción de los insectos en la polinización de las plantas como palto, cítricos, cultivos de pan llevar, zapallo, brócoli, y past...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Vigo, Segundo Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2852
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insecto
Polinización
Autogamia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Objetivo ver la acción e importancia que tienen los insectos en la polinización de cultivos en la campiña de Huacho. Métodos.- se utilizó la observación y la descripción de acción de los insectos en la polinización de las plantas como palto, cítricos, cultivos de pan llevar, zapallo, brócoli, y pastos la alfalfa y su importancia en la agricultura, se realizaron observaciones del comportamiento de los diferentes grupos de insectos polinizadores: abejas (Apis mellifera L), algunos abejorros Bombus sp,, algunas mariposas, y analizar qué importancia tiene en sus actividades durante su permanencia en las flores de estos cultivos. Resultados. - después de las observaciones se analizó la mayor incidencia de algunos grupos de insectos, en las plantas que se observaron, en las que se posaban en busca de alimento, aromas y en este afán de proveerse, realizan la acción de polinización de flores de las plantas visitadas. Conclusiones. - se concluye que el insecto que más realiza visitas en la mayoría de cultivos observados es la abeja (Apis mellifera L), seguido de abejorros que se observaron en maracuyá y alfalfa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).