El aprendizaje autónomo y el desempeño académico en los estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, 2019

Descripción del Articulo

La intención de la indagación era determinar la relación existente entre el aprendizaje autónomo y el desempeño académico de alumnos preuniversitarios. Esta situación permite conocer el interés de los estudiantes para aprender, lo que lo demuestra con el logro de sus desempeños académicos. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Tufiño, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Autonomía
Desempeño
Estudiantes
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención de la indagación era determinar la relación existente entre el aprendizaje autónomo y el desempeño académico de alumnos preuniversitarios. Esta situación permite conocer el interés de los estudiantes para aprender, lo que lo demuestra con el logro de sus desempeños académicos. La investigación representó un estudio correlacional, que permitió conocer el nivel de correlación entre el aprendizaje autónomo y el desempeño académico, tuvo a una población de 345 alumnos, que luego fue representado por 100 alumnos, se utilizó instrumentos para recolectar la información que se requería. Luego de procesar la información estadística, se contrastó las hipótesis que trajo consigo los resultados siguientes: Se logró un coeficiente de correlación de r=0,606, con un valor Sig<0,05, aceptando la hipótesis alternativa. En consecuencia, es evidente la relación entre el Aprendizaje autónomo y el desempeño académico de estudiantes del Centro Pre universitario de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2019, siendo de magnitud buena de 60,6%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).