El aporte del protocolo en la institución castrense de la división policial Huacho 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el protocolo como aporte a las buenas realizaciones de eventos institucionales, así poder facilitar los reglamentos y normativas que rigen desde la institución.Teniendo como formulación general ¿Cómo aporta el protocolo en las distintas actividades de la institución castrense de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo castrenses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Objetivo: Describir el protocolo como aporte a las buenas realizaciones de eventos institucionales, así poder facilitar los reglamentos y normativas que rigen desde la institución.Teniendo como formulación general ¿Cómo aporta el protocolo en las distintas actividades de la institución castrense de la División Policial Huacho 2017?, con esta interrogante podemos resolver las problemáticas por las cuales no se realizan las actividades protocolares por parte de la institución. Así mismo tenemos como objetivo general Identificar el aporte del protocolo en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017, con la finalidad de sintetizar y poder describir nuestra Tesis. Presentamos también Objetivo específico que nos facilitaran a Identificar cómo aporta la organización de eventos oficinales en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017, Identificar cómo aporta el acto de precedencia en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017 y Determinar cómo aporta la organización de un acto de Honores en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017. Métodos: La investigación especifica es de carácter descriptivo porlo general es que nuestros antecedentes de investigación tomadas en cuenta para esta tesis son relacionados con jerarquía y normas la cual regularizan a la institución y fomentar la buena imagen institucional de la misma. Resultados: La formulación de estos aportesconceptuales propone un entendimiento fundamental a los aportes del protocolo. La hipótesis general menciona que el aporte del Protocolo es positiva en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017, mientras que las hipótesis específicas describen que; el aporte de una organización de eventos oficiales es positiva en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017, el aporte de un acto de honores es positiva en la institución castrense de la División Policial Huacho 2017. El diseño de la investigación, tipo, muestra y población descrito en la investigación presente, tiene como finalidad describir a la población investigada y así poder resolver la formulación de la problemática repercutiendo en una enseñanza adaptada a nuestros métodos de estudio. Conclusión: El protocolo Castrense aporta de manera regular en los eventos realizados por parte de la División Policial Huacho, es así que cumple con las normativas elaboradas y jerarquizadas que ayuden a facilitar el buen comportamiento y ética Oficial que la Institución amerita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).