Los cuentos pictograficos como estrategia para desarrollar el pensamiento creativo en las niñas del nivel primario del colegio 20321 Santa Rosa - Huacho

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de los cuentos pictográficos como estrategia para desarrollar el pensamiento creativo en las niñas del nivel primario del colegio 20321 Santa Rosa – Huacho, el enfoque utilizado fue la organización y planificación de los procedimientos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Arévalo, Patricia Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pictográficos
Pensamiento
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de los cuentos pictográficos como estrategia para desarrollar el pensamiento creativo en las niñas del nivel primario del colegio 20321 Santa Rosa – Huacho, el enfoque utilizado fue la organización y planificación de los procedimientos con la intención de dar respuesta al planteamiento de la investigación y por ende afirmar las hipótesis, este plan de acción ha requerido establecer diversas estrategias y técnicas que permitirán al acopio y almacenamiento de los datos, el diseño descriptivo correlacional porque se observara las características y cualidades de la población buscando su relación permanente entre ambas variables. La población está conformada por el grupo de personas que conforma la institución educativa los cuales tiene los mismos objetivos y logros por alcanzar, actualmente cuenta con 512 niñas matriculadas a cargo de 28 docentes y distribuidos en 22 aulas. La muestra es un sub conjunto de la población, por ser una investigación no probabilística porque la tesista ha elegido por conveniencia su muestra considerando a las niñas de las aulas del primer grado con un total de 66 estudiantes. Para el procesamiento pertinente de los datos se ha elaborado guías de observación que serán aplicados a las niñas de la muestra con un total d e21 ítems que serán procesados por el estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).