Principio de oportunidad y su relación con el delito de omisión a la asistencia familiar - Huacho – 2018

Descripción del Articulo

Esta es una investigación en materia penal, tiene por enfoque las dos aristas de la investigación el cualitativo y el cuantitativo; esto en atención a que por un lado se analizó distintas teorías del derecho comprado sobre el populismo penal y su aplicación, y de otro lado, cuantitativo, en tanto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ventocilla, Sender Vilardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3494
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Omisión a la asistencia familiar
Principio de oportunidad
Gravedad delictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta es una investigación en materia penal, tiene por enfoque las dos aristas de la investigación el cualitativo y el cuantitativo; esto en atención a que por un lado se analizó distintas teorías del derecho comprado sobre el populismo penal y su aplicación, y de otro lado, cuantitativo, en tanto se sometió a una encuesta el problema y se obtuvieron resultados estadísticos sobre el tema materia de investigación. El objetivo: Determinar de qué manera se relaciona el Principio de Oportunidad con el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en el Distrito Fiscal de Huaura, Sede Huacho en el año 2018. Métodos: En lo concerniente al método de investigación priman el dogmático, exegético y hermenéutico para el estudio e interpretación de la legislación aplicable; siendo que para desarrollar el trabajo empírico se utilizó el método descriptivo-explicativo, lo cual nos lleva a inferir, entre las conclusiones que los principales problemas surgidos es que en muchos casos se aplica el principio de oportunidad en los procesos por omisión familiar, pero estos a no cumplir con su propósito, dejan en desamparo a los alimentistas. Es una investigación no experimental. La población de estudio está constituida por 50 personas (Jueces, fiscales, asistentes judiciales, litigantes y abogados). Resultados: Los resultados muestran que los procesos de omisión a la asistencia familiar se relacionan con el principio de oportunidad. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que en muchos casos se aplica el principio de oportunidad, pero no ha tenido el éxito esperado debido a que los procesados han vuelto incurrir en la misma comisión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).